¿Cómo a los Gerentes o Directores de Tecnología les ha tocado impulsar la innovación debido a la
pandemia?

Ya todos sabemos cómo el Covid-19 nos ha venido a transformar radicalmente en nuestras labores del día a día. Por esto mismo todos los líderes de TI han debido cambiar las prioridades que tenían en su área, se sobrepuso la manera de darle continuidad a la operación a la distancia y aquí es donde nos preguntamos, ¿qué pasará con la innovación que venían empujando las compañías?
Aunque a nuestros líderes que sí estaban preparados para trabajar a la distancia les guste hablar y dar a notar la productividad de su personal a la distancia, aunque muchos piensen que es complicado tener acuerdos y avances desde una habitación o la sala de su casa. Por ejemplo, las sesiones en Meet, Zoom, GoToMeeting, etc. Suelen ser frustrantes porque a veces el internet está saturado, las personas tienen pocos megas contratados y las empresas no les están pagando el servicio de internet en las casas, también la falta de interacción personal afecta la productividad.

Aunque pudo haber sido peor…
No, esto no nos vino como anillo al dedo como lo mencionan algunas personas, sólo que en la planeación anual que los Gerentes y Directores de TI tenían proyectada, se encontraban en plena ejecución y estos planes debieron cambiar de dirección, se aceleraron los cambios a plataformas de Microsoft 365, se adquirieron muchísimas licencias para VPN, se incrementaron muchas capacidades de red en casas, departamentos, etc. Y ni qué decir de la aceleración para migrar los softwares a la nube. Se tuvo que reorganizar el 2020 afectando a muchas casas de desarrollo de software y beneficiando a muchas empresas de licenciamientos en la nube.
Aunque tenemos nuevas investigaciones de Harvey Nash/KPMG del 2020 y estas sugieren que este impulso a la transformación digital continuará, fue una aceleración forzada y será permanente. Las organizaciones tendrán que adaptarse o irán muriendo lentamente, aunque regresemos a la normalidad, las operaciones en equipos locales y con softwares que no pueden estar en la nube deberá ir desapareciendo de manera forzada y acelerada, aún estamos por ver cómo las grandes organizaciones con rezagos tecnológicos atacarán esta situación; el problema viene con las pequeñas organizaciones que han ido quebrando.
Hay que prepararnos para el 2021, cambiaremos de año, pero las cosas no se resolverán mágicamente, así que debemos de ponernos tapabocas, hacer la planeación estratégica con la distancia social, pero poco a poco debemos regresar a nuestras salas de conferencia, en donde se toman las decisiones importantes, donde llegamos a acuerdos, donde discutimos y resolvemos los temas y poco a poco dejar a un lado las salas virtuales para los líderes que tomamos las decisiones y el rumbo de las compañías.

Debemos asegurar que nuestros desarrolladores puedan trabajar e intercambiar ideas en tiempo real y sin riesgos, resolver problemas logísticos por oficinas que no están equipadas para trabajar con distanciamiento social. Mientras tanto los equipos de tecnología deberán asistir a las reuniones virtuales de otros departamentos y asegurarse de que todos estén ejecutando bien las reuniones y poder apoyar a aquel que no sabe cómo conectar su audio, que su equipo le consume mucho internet y la conferencia se ve pausada, etc. El departamento de TI tiene un gran reto para YA.
Tenemos que fijar la mirada en estos últimos 3 meses del año, nuestros directivos y el equipo del consejo cuestionarán nuestras decisiones, cuestionarán el presupuesto anual, hay que planear desde ya el camino digital de nuestras organizaciones, no nos esperemos a “que todo esto pase” para regresar a la normalidad, esa normalidad podrá tomar muchos años o nunca regresar.

Hay que adoptar nuevas tecnologías
Si en tu oficina tenías una pizarra y como Director o Gerente estás acostumbrado a plasmar ahí tus ideas o flujos de trabajo, si los directivos de tu compañía siempre han trabajado así, pudieran comenzar a adquirir portátiles con pantallas táctiles y adquirir un software de pizarra virtual para simular dichas características a las cuales nuestros veteranos y expertos directores estaban acostumbrados en sus reuniones presenciales.
Si tu empresa requiere de capacitación con maquinaria o alguna actividad que se requiera práctica presencial, se pudiera comenzar a pensar en tecnología HoloLens, Oculus, etc. Y desarrollar todo lo que se hace presencial en una sala desinfectada y que el usar los mismos espacios de trabajo no sea necesario. También se puede utilizar para presentar construcciones, fabricaciones, etc. Todo sin necesidad de estar físicamente en el lugar.

Hay que invitar a nuestros líderes de cada área para ver cómo podemos aprovechar la tecnología actual y emergente y solucionar temas de cadenas de suministro, recursos humanos, ventas, logística, investigación y desarrollo, entre otros departamentos. Reitero, debemos pararnos a visualizar el futuro de nuestras compañías, que la inversión que hagamos vaya dirigida al crecimiento y no quedarnos estancados esperando un regreso a una normalidad que ya no existe.
Buscar alianzas es muy importante.
Siempre debemos tener cerca a las empresas que van a la vanguardia en innovación, aquellas consultorías de TI o empresas especializadas en cierta tecnología que nuestra empresa pudiera necesitar. Esas alianzas con proveedores de confianza, que cuenten con sus certificaciones vigentes y que estén sólidas en el mercado serán tu mejor alianza en momentos difíciles.

En el momento cuando requieran mejorar sus capacidades de desarrollo, solucionar problemas emergentes operativos o de seguridad, es indispensable contar con tu alianza de respaldo. Ahora durante la pandemia se disparó el fraude digital y las ventas e-commerce subieron en más de un 300%.
Si eres líder de TI en cualquier tipo de industria, es momento de estar preparado para tener todos los sistemas en la nube, pero seguros; además de que los productos que ofreces hay que tenerlos en un e-commerce para tus clientes, tener portal de facturación y órdenes de compra para tus proveedores, etc. Es tiempo de digitalizar tus ventas, cobranzas, servicios y hacerlo de manera segura.
No dejemos a un lado la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, las soluciones ingeniosas son las que mejor resuelven los desafíos actuales; podemos brindar información, capacitación y todo lo necesario sin necesidad de estar físicamente en otro sitio. Si tu empresa tiene cede en otro país fuera del tuyo, el hecho de enviar a tus trabajadores a capacitaciones, presentaciones o cualquier otra cuestión que se requiera estar físicamente, esta tecnología nos ayudará mucho en evitar poner en riesgo la salud y al mediano plazo la inversión se retorna, ya que disminuiremos los gastos de viáticos.

“Es importante que los CIO que quieren impulsar la transformación en sus empresas miren dentro y fuera para construir y nutrir una red que sea multifacética” -Filippo Catalano (CIO de Nestlé).
Recomendaciones estratégicas
Los Directores y Gerentes de TI ofrecen los siguientes consejos para los compañeros que vayan a afrontar o estén afrontando los siguientes pasos de la pandemia.
1-Personas, 2-procesos y 3-tecnología. Si las empresas no ejecutan los procesos de esta manera, es muy probable que lleguen a fracasar. Trabajar con equipos de pocas personas haciendo soluciones de TI genera una expectativa de que las soluciones que estamos creando funcionan, pero funcionan para tu equipo de 5-10 personas, pero lo que puede funcionar para 10 personas, puede que no sirva para miles de empleados en la organización. Se debe pensar en grande, aunque haya que comenzar en pequeño, pero pensar en grande.
- ¿Cómo está siendo aplicada la tecnología en la empresa? Si contamos con herramientas tecnológicas que no cumplen con una función que solucione un desafío o no es parte de un proceso, es desaconsejable implementarla. No desarrollemos herramientas o adquiramos herramientas sólo por cumplir con peticiones de Dirección General o por hacer algo, tiene que cumplir una función específica. Por ejemplo, no se contaban con servicios de Zoom, Teams o alguno otro de salas a distancia, entonces la adquisición de estos servicios antes era indiferente, pero con la pandemia se generó un problema empresarial donde debemos de tener innovación a distancia, a pesar de que estas herramientas tengan muchos años en el mercado, simplemente no teníamos ese problema en el negocio.
- Nunca dejar ideas en el aire. Puede sonar trillado, pero hay que animar a todos nuestros colaboradores que anoten cada idea que se les ocurra, puede ser en una sala de Teams, Slack, Notas, Word o cualquier otra aplicación similar. Esto nos ayudará a que no se pierdan las ideas y las podemos ir afinando. Nosotros como líderes de TI debemos lograr que los colaboradores sientan que sus ideas tienen valor e ir cambiando su comportamiento, de otro modo existe un riesgo de que la innovación se estanque y a largo plazo perderemos muchas oportunidades.
Para finalizar…
El Covid-19 nos está preparando para una nueva etapa, habremos muchos o pocos líderes de TI que teníamos planificadas las estrategias para un escenario como este, aunque eso ahorita ya no es relevante. Simplemente todos los Gerentes y Directores de TI que hemos presentado consecuencias por la pandemia, debemos de innovar y prepararnos para dar frente a futuros escenarios similares, incluyendo modelos de trabajo combinados, donde logremos con nuestras personas un equilibrio entre la productividad y su satisfacción.
Gracias, excelente información.
Muchas gracias por tu opinion
Excelente información sobre lo que estamos viviendo los jefes de áreas tecnológicas.