La tecnología no se conformó con evolucionar, ni con innovar día a día. Ahora integra todos sus procesos, globalizando todos los sistemas que enmarcan la sociedad (la economía, la comercialización, la información y el trabajo).
La integración tecnológica permite que los usuarios con una computadora y conexión a internet. Puedan navegar, trabajar, estudiar, ver televisión, adquirir servicios, pagar facturas, manejar cuentas bancarias y comunicarse. Sólo por mencionar algunas de las muchas actividades que ahora se puede hacer con la integración tecnológica.
De esta manera, la Integración tecnológica se convierte en un componente estratégico para el ofrecimiento de servicios y el desarrollo de las empresas. Por otro lado, ha cambiado los estilos de vida de las personas y de la sociedad en sí.
Por otro lado, comercializar sus soluciones electrónicamente permite que tu marca pueda venderse a clientes por todo el país e incluso mundialmente, brindando así la posibilidad de ampliar su público objetivo.
La integración de sistemas de información, de enlaces comunicacionales y aplicaciones en la web, otorgan a la empresa competencias para ser cada vez ser más eficiente y productiva. Sin embargo, no es necesario ser una empresa de gran envergadura para aprovechar la integración tecnológica.
Es importante mencionar que las nuevas tecnologías que se integran digitalmente, benefician a todos sus usuarios. A nivel personal, profesional y empresarial (en todos los niveles). Por tal razón, se considera que todos los avances tecnológicos que alguna vez se dieron de forma aislada, hoy día se integran en un todo.
La integración de la tecnología en los negocios es el enfoque que usan las compañías para seleccionar y perfeccionar las herramientas digitales empleadas en un nuevo producto, proceso o servicio.
El acceso a una gran investigación sigue siendo inmensamente importante, pero si una empresa selecciona elementos que no funcionan bien juntos, puede dificultar su proceso productivo, ocasionar que el producto llegue tarde al mercado y no cumpla con el propósito previsto.
Un proceso de implementación eficaz inicia en las primeras fases de un proyecto y proporciona una hoja de ruta para todas las actividades de diseño, ingeniería y manufactura.
Esta estrategia siempre ha sido fundamental, pero, según el Harvard Business Review, en los últimos diez años se ha vuelto mucho más relevante y desafiante por el ecosistema de globalización al que se enfrentan las empresas en el presente.
En este sentido, la cantidad de tecnología en los negocios sobre las que ahora pueden elegir ha crecido de manera exponencial.
Los avances en química, tecnología de la información, electrónica y ciencia de los materiales, por ejemplo, demuestran que las bases de innovación de muchas industrias están cambiando rápida e impredeciblemente.
Una estación de trabajo informática, por ejemplo, emplea conocimientos de casi todos los campos de las ciencias físicas y las matemáticas, desde la física de la desintegración nuclear, necesaria para el diseño de chips de Memoria Dinámica de Acceso Aleatorio —DRAM—, hasta las matemáticas de la teoría de grafos que es indispensable para el software.
¿Estás listo para iniciar la transformación digital en tu empresa? Comunícate con nuestro equipo y entérate cómo podemos ayudarte.