Guía para Gerentes de TI
Uno de los errores más comunes al iniciar un proyecto de software es asumir que cualquier desarrollador puede hacer el trabajo.
La realidad es que cada proyecto requiere un perfil técnico y funcional específico, y no tenerlo claro desde el principio puede llevar a retrasos, sobrecostos o errores en el desarrollo.
Este artículo es una guía práctica para que, como gerente de TI o líder de área, puedas identificar el perfil de desarrollador ideal según el tipo de proyecto, su complejidad, objetivos y tecnologías.
No todos los desarrolladores son iguales
Aunque el término «desarrollador» es amplio, en la práctica existen diferencias clave en conocimientos, experiencia, soft skills y enfoque.
Un desarrollador backend no es igual que uno frontend, y un desarrollador de integración no necesariamente puede liderar una arquitectura.
Antes de contratar, tercerizar o escalar tu equipo con una fábrica de software, debes hacerte la pregunta clave:
¿Qué tipo de perfil realmente necesita este proyecto para tener éxito?
¿Qué factores determinan el perfil adecuado?
1. Tipo de proyecto
- Aplicaciones web empresariales → Requieren perfiles fullstack o especialistas frontend/backend.
- Integración de sistemas → Necesitas perfiles con dominio de APIs, middlewares y arquitectura orientada a servicios.
- Automatización de procesos → Es ideal un desarrollador con experiencia en RPA, BPM o scripts operativos.
- Módulos especializados sobre ERPs o CRMs → Busca perfiles con experiencia previa en plataformas específicas (SAP, Salesforce, Dynamics).
2. Tecnologías involucradas
Cada lenguaje o framework tiene sus particularidades. No es lo mismo alguien que domina .NET que alguien experto en Node.js o Java.
Para un desarrollo sobre Microsoft Azure y .NET, necesitas un perfil senior en ese stack. Un experto en Python o PHP no aportará la misma velocidad ni calidad.
3. Etapa del proyecto
- Inicio (discovery o arquitectura): Perfiles senior, con enfoque en análisis, arquitectura y diseño.
- Construcción: Desarrolladores con foco en productividad, que ya han hecho proyectos similares.
- Mantenimiento o evolución: Perfiles orientados a resolución de bugs, mejora continua y estabilidad.
4. Tamaño y complejidad
A mayor complejidad, más experiencia necesitas. Un proyecto que implica múltiples sistemas, datos sensibles o lógica de negocio compleja requiere perfiles con:
- Experiencia comprobada en proyectos similares.
- Capacidad de análisis funcional.
- Buen manejo de documentación y estándares de calidad.
5. Modelo de trabajo
- Equipo interno: Puede requerir perfiles mixtos y generalistas.
- Fábrica de software externa: Puedes definir perfiles especializados y exigir métricas de productividad.
- Staff augmentation: Es fundamental definir con claridad el rol, entregables y nivel técnico desde el inicio.
Tipos de perfiles más comunes en proyectos de software
| Perfil | ¿Qué hace? | ¿Cuándo lo necesitas? |
|---|---|---|
| Frontend Developer | Construye la interfaz visual del sistema | Proyectos con interacción directa con usuarios |
| Backend Developer | Lógica del servidor, bases de datos y APIs | Cualquier aplicación que maneje datos complejos |
| Fullstack Developer | Domina tanto frontend como backend | Proyectos medianos o MVPs |
| DevOps Engineer | Automatiza despliegues y gestiona infraestructura | Sistemas que requieren CI/CD y alta disponibilidad |
| QA Engineer | Pruebas, calidad y validación funcional | Cuando buscas reducir errores antes del go-live |
| Tech Lead / Arquitecto | Define estructura técnica y buenas prácticas | Proyectos grandes o críticos |
| Mobile Developer | Desarrolla apps para iOS y/o Android | Proyectos que requieren movilidad o apps nativas |
Soft skills también importan
Además del dominio técnico, considera estas habilidades:
- Comunicación efectiva: Especialmente si trabajas con equipos híbridos o remotos.
- Pensamiento analítico: Fundamental para resolver problemas y entender el negocio.
- Adaptabilidad: Ideal cuando el proyecto evoluciona constantemente.
¿Cómo identificar el perfil correcto sin adivinar?
- Documenta tu necesidad funcional y técnica
- Define claramente los entregables y expectativas
- Consulta con un proveedor especializado o software factory confiable
- Solicita experiencia comprobable en proyectos similares
- Evalúa el perfil no solo por CV, sino por pruebas técnicas y entrevistas funcionales
El éxito de un proyecto no depende solo del presupuesto o la herramienta: depende de tener al perfil adecuado en el momento correcto.
Como gerente de TI, tu responsabilidad no es ser experto en código, sino tener la claridad para identificar lo que tu equipo o proveedor debe entregar.
En Axsis Tecnología ayudamos a nuestros clientes a definir los perfiles correctos desde el inicio, con base en su operación, metas y modelo de trabajo.
